Contácto
- Cuenca, Ecuador
- +593 99 828 4888
- info@revistainhaus.com
Sí, es el chocolate más caro del mundo y lo vale
¿Seguro ha escuchado del Café Kopi Luwak de Indonesia, o el Caviar Alma de esturiones albinos de Irán y del chocolate To’ak de Ecuador?
La mayoría de gente no llegará a probarlos, al fin y al cabo, son tesoros, objetos de deseo, que no tienen por qué ser comunes, de hecho, por los diferentes procesos ni siquiera pueden serlo. 50 gramos de To’ak puede costar 220 dólares, por si pasas por Harrods en Londres o te encuentras un lugar de exquisiteces en Pekín o en Estados Unidos.
El equipo Inhauss tuvo la suerte de saborearlo y de conocer el proyecto de mano de sus creadores… una experiencia envuelta en los tintes de una memoria que nos atraviesa desde milenios y que compartiremos con más detalle en nuestra edición 21.
¿Qué puede explicar si no una especie de destino o energía? Que se juntaran un austríaco genio del diseño, Carl Schweizer, la ecuatoriana experta en desarrollo de comunidades, Dennise Valencia, y un estadounidense, Jerry Toth quien dejó su vida de Chicago, conservacionista en busca de un paraíso -que encontró en una comunidad y reserva ecológica que fundó bajo el nombre de Jama Coaque, en este pequeño gran país-.
La marca To’ak se crea en 2013 en la misma tierra que hace 5300 años acunó a la cultura prehispánica Mayo Chinchipe una sociedad compleja en la selva que pudo ser la cultura madre para las posteriores civilizaciones de los Andes y que está vinculada a los orígenes del cacao.
Pérdida y reencuentro
El famoso cacao ecuatoriano cuyos orígenes databan de una América aún no descubierta y que tanta gloria había tenido en el comercio internacional se había extinguido… pero los tres emprendedores de To’ak decidieron meterse a honduras… investigar, probar científicamente aquello que parecía una leyenda, apoyados por la gente local como el cacaotero Servio Pachard, descubrieron que aún existía esa variedad.
Investigación
Así, cuarenta y siete muestras de estas plantas de cacao fueron enviadas a Estados Unidos para someterse a análisis de ADN. Los resultados arrojaron que ¡eureka! nueve de esas plantas estudiadas eran endémicas. Ahí, como entenderán, empezó un reto que sobrepasa la imaginación y la responsabilidad de conservación ecológica e histórica.
Este cacao tiene una característica emblemática floral, es aún muy escaso en nuestro territorio y si To’ak se decidió por el mercado internacional y lujo, es porque su producto así lo merecía, su sabor lleva una mezcla de causalidades, de raíces, de misterios y milagros, que no podemos permitir vuelvan a perderse.
Ediciones To’ak
Las barras de origen To’ak (cosecha o envejecidas) que vienen en una hermosa caja de madera hecha a mano van desde $ 190 – $ 220 por unidad de 50 g. El regalo perfecto para la persona que lo tiene todo o para esa ocasión especial.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lZmaxJrY69I[/embedyt]